Entrevista a Diego Moreno de Nórdica Libros

POSTED BY   Natalia
24/02/2015
Entrevista a Diego Moreno de Nórdica Libros

Podríamos decir que Nórdica Libros no es una editorial al uso. Visitar su página web significa navegar entre un catálogo de obras de los países nórdicos (y gracias a Dios no de serie negra), una colección de libros ilustrados para adultos con una calidad extraordinaria, una sección apenas esbozada de guías de viaje y lo que llama, quizás más la atención, una tienda online digna de un Museo: tazas, bolsas, carcasas de móvil, chapas y ¡hasta vino!

¿Quién dijo que la literatura estaba reñida con el business?

Os dejamos la entrevista a Diego Moreno, editor, fundador y la persona al frente de Nórdica Libros.

Billar de letras (BdL): Cuál es tu fórmula para sobrevivir frente a los grandes grupos editoriales.

Diego Moreno (DM): Publicando buenos libros, cuidando mucho las ediciones y el libro como objeto, y, sobre todo, trabajando personalmente con toda la cadena de valor del libro, desde el autor al librero.

BdL: Qué publicas.

DM: Desde narrativa a ensayo, pasando por poesía, teatro, cómic. Principalmente tenemos dos líneas que nos diferencian: el libro ilustrado y la literatura nórdica.

BdL: Cuál es tu apuesta fundamental para el 2015

DM: En literatura nórdica El seductor, de Jan Kjærstad, una de las mejores novelas noruegas de los últimos años. En libro ilustrado El día señalado, de Enrique Vila-Matas, ilustrado por Anuska Allepuz

BdL: ¿Aceptas y en verdad lees manuscritos de autores inéditos?

DM: Generalmente no lo hacemos. Esto se debe a que, al menos hasta ahora, no publicamos autores españoles. Sí que hemos publicado primeras novelas de autores de otros países, pero no así de autores españoles. En todo caso esto está cambiando, y en breve empezaremos a publicar también autores noveles españoles. De momento hemos empezado con los grandes: Millás, Vila-Matas…

BdL: ¿Cuántos títulos publicáis al año?

DM: Unos 25.

BdL: ¿Cómo consigues nuevos títulos?

DM: Es bastante fácil cuando tienes diferentes colecciones. Unos libros llaman a otros y me tengo que frenar para no publicar más… Lo importante es que todos los libros nos entusiasman, unos por unas razones y otros por otras.

BdL: ¿De qué libros de vuestro catálogo te sientes particularmente orgulloso?

DM: De haber descubierto al premio Nobel Tomas Tranströmer, de ser el impulsor en España de la obra del irlandés Flann O’Brien o de haber publicado todos los cuentos de Luigi Pirandello (2.300 páginas).

BdL: ¿Qué libro te hubiera gustado publicar, y ya no puedes conseguirlo?

DM: Sin duda Hambre, de Knut Hamsun.

BdL: ¿Cuál ha sido hasta el momento vuestro título más vendido?

DM: Tenemos muchos libros que han funcionado bien: Atlas de islas remotas, El tercer policía, El festín de Babette… Todos estos han funcionado bien.

BdL: ¿Qué está siendo más complicado para vosotros, los inicios o la crisis actual?, ¿por qué?

DM: El primer año fue complicado, pues siempre cuesta hacerte un hueco entre las demás editores y crear la ansiada marca. La crisis actual complica la situación sobre todo porque muchas librerías están en una situación difícil y ellas son nuestro referente, de manera que nos afecta en todos los sentidos este momento.

BdL: ¿Qué piensas que prima más a la hora de que un libro se venda? (siendo 1 lo más importante y 7 lo menos)

  1. Autor
  2. Calidad literaria
  3. Género
  4. Diseño de portada
  5. Presupuesto en marketing
  6. Presencia en redes sociales
  7. Reseñas en medios de comunicación

BdL: Si tuvieras la lámpara de Aladino (o el Aleph de Borges), ¿qué tres deseos pedirías para el mundo editorial?

DM: Que aumente el número de lectores, que aumente el número de lectores, que aumente el número de lectores

BdL: ¿Qué es lo mejor del trabajo de editor?

DM: Trabajas a tu ritmo (más o menos), puedes cumplir el sueño de publicar algunos de los autores que más admiras y, además, viajas mucho.

BdL: ¿Y lo peor?

DM: Mucho trabajo y la complicación añadida de hacer libros en un país con índices de lecturas muy bajos.

Si quieres profundizar en el panorama, las tendencias, los géneros y los nuevos formatos del libro ilustrado y el cómic, te proponemos un curso curso teórico-práctico de Libro Ilustrado Con un elenco de profesores de primer nivel, entre editores e ilustradores, premios nacionales, menciones de honor y demás reconocimientos nacionales e internacionales. 
Para ampliar información del curso pincha aquí o escríbenos un email a info@billardeletras.com o llámanos al 91 532 40 64.

1

Natalia

You may also like

ANATOMÍA SENSIBLE de ANDRÉS NEUMAN
Punto de control de David Albahari
Cuestionario del «NO». Entrevista a 7 escritores: aquello que les cuesta confesar

One comment

  1. Yolanda de la Peña

    Felicidades por editar tan bien, con tanto cuidado y con tantos deseos de descubrir y descubrirnos. Felicidades equipo Nordica

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *