¿Cómo funcionan tramas y subtramas en una novela? ¿Por qué determinado libro subyuga? ¿Por qué dicen que una obra ha revolucionado determinadas técnicas? Nuestro club de lectura transcurre entre vinos, anclado en la estimulante tradición de las tertulias literarias. Apostamos por la fascinación del descubrimiento y por el intercambio de opiniones. Para ello hemos conformado una lista de obras atendiendo a su innegable calidad, a la trayectoria de los autores y al criterio del coordinador. Queremos descubrirte libros y poéticas estimulantes. Revisamos meticulosamente los catálogos de las editoriales independientes, cuya labor de cuidadosa edición va poniendo en manos de los lectores más exigentes obras que deleitan. Nos basamos en el buen gusto, en la amenidad de los libros, pero también en sus posibilidades técnicas: queremos que cada sesión sea una clase magistral, y que los miembros de nuestro club se entrenen en una lectura inteligente que contemple todos los aspectos relevantes que hacen del libro una obra artística.
Tratamos siempre que nos acompañen los editores, escritores o traductores de las obras que analizamos y en el caso de algunos autores extranjeros, gozamos con el privilegio de poder entrevistarlos en exclusiva para nuestras sesiones y que sena los miembors del cllub quienes les lancen algunas preguntas que luego debatimos en el encuentro.
PROGRAMA DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE de 2023
3 de octubre: La ciudad de Lara Moreno, publicado por Lumen.
Esta novela cuenta la vida de las tres mujeres, su pasado y el cerco de su presente. Oliva atrapada en una peligrosa relación; Damaris que vino desde Colombia para pasar los días cuidando a los hijos de sus patrones y Horía, una mujer marroquí que llegó a Huelva para trabajar como temporera. Con una voz hermosa y afilada, solo la prosa de Lara Moreno podía cartografiar así un territorio y a quienes lo habitan, componiendo un retrato invisible, herido y valiente de la ciudad.
17 de octubre: En los tiempos de la reina de Persia de Joan Chase, publicado por Firmamento.
Una historia absorbente y conmovedora sobre la pertenencia, el duelo y el orgullo en la América rural de mediados del siglo XX. Premio PEN/Hemingway al mejor debut de ficción. En los tiempos de la reina de Persia es una historia de resiliencia y orgullo que avanza y retrocede musicalmente, con planos sucesivos que se repliegan sobre sí mismos y acaban solapándose como en un palimpsesto para ofrecernos un fresco conmovedor de la vida rural estadounidense de mediados del siglo XX.
14 de noviembre: Casas vacías de Brenda Navarro, publicado por Sexto piso.La maternidad, que casi siempre asociamos con la felicidad, también puede ser una pesadilla: la de una mujer cuyo hijo desaparece en el parque donde estaba jugando, y la de aquella otra mujer que se lo lleva para criarlo como propio.
Brenda Navarro ha conseguido un prodigio: caminar siempre, sin caerse nunca, sobre la delgada línea que separa –pero también une– el olvido y la memoria, la esperanza y la depresión, la vida privada y la vida pública, la pérdida y el encuentro, los cuerpos de las mujeres y el acto político. Casas vacías estremece de forma tan devastadora como ilumina: brillante y extrañamente esperanzadora.
5 de diciembre: Todo lo que aprendimos de las películas de María José Navia, publicado por Páginas de espuma.
“Diez tramas que acaban conformando un mismo largometraje mental y que se leen/ven no como cuentos de hadas pero sí como cuentos de embrujadas a la espera de la llegada de ese gran tornado que las lleve muy lejos o que las devuelva a ese sitio que jamás quisieron abandonar”. Rodrigo Fresán
Una escritora indispensable en el gran mapa de las literaturas actuales, con el libro que fue finalista del Premio Ribera del Duero.
“Los relatos de María José Navia provienen de una melancolía nueva, reconocible pero también muy personal, escurridiza. Cuando cerramos el libro algunas frases o espacios o personajes se niegan a desaparecer” Alejandro Zambra.
FORMATO: un martes al mes por Zoom, con la posibilidad de ver las sesiones grabadas de ser necesario
HORARIO: de 19:30 a 21:30 hora española
PRECIO: 120€ el cuatrimestre
Para más información y reserva de plazas mándanos un email a info@billardeletras.com
DURACIÓN: de septiembre a diciembre
FORMATO: un martes al mes.
HORARIO: de 19:30 a 21:30
PRECIO: 90€ el trimestre y 120€ el primer cuatrimestre
PROFESORES:
Ronaldo Menéndez