Ellas también cuentan

POSTED BY   Natalia
13/11/2023

Vivimos una época maravillosa en cuanto a escritoras se refiere. Por ello queríamos rendir homenaje a las extraordinarias autoras en español que pueblan las mesas de novedades en las librerías, ganan grandes premios literarios y sobre todo, cosechan miles de lectores en todo el mundo.

Un curso, no solo para disfrutar de la literatura, sino para aprender de las distintas culturas de sus ponentes, y el hecho de contar con diversas nacionalidades garantiza un trabajo con la lengua castellana de amplio espectro, enriqueciendo tanto a alumn@s como a profesoras.

Distintas nacionalidades, distintas formas de entender el hecho creativo y distintas expresiones artísticas extraordinarias:

PROGRAMA:

 

30 noviembre y 7, 14 y 21 de diciembre: “Desarrollad vuestra legítima rareza”: caminos de la escritura desobediente en cuatro casos rioplatenses por Daniela Alcívar Bellolio (Ecuador)

La máxima que da nombre a este curso, de autoría del poeta francés René Char y muy frecuentemente repetida por Michel Foucault, podría tomarse como uno de los más deseables derroteros de toda escritura literaria. El escribir como modo idóneo y espacio hospitalario para la afirmación de una singularidad, de una anomalía, de un exabrupto constitutivo, de una diferencia radical que es, ante todo, diferencia de sí mismo, autodiferencia.

En tiempos en que el mercado editorial determina los temas y las formas de lo que ha de escribirse y leerse, de lo que ha de predominar en las vitrinas de las librerías y en los festivales literarios, este curso se centra en la lectura y análisis creativo de escrituras raras, soberanas, menores. Ajenas a las modas y a los mandatos, a las formas hegemónicas que homogenizan los gustos y predeterminan las creaciones, estas escrituras figuran subjetividades laterales, periféricas, extrañas, que producen textos nunca del todo asimilables pero enormes en su capacidad de afectar el cuerpo y la sensibilidad del lector para poner en evidencia el modo en que todo paisaje interior puede regresar, así sea pasajeramente, a su más íntima, legítima rareza. Y, en ese ejercicio, explorar también el propio deseo de escribir, despojándolo, en la medida de lo posible, de expectativas creadas por el capitalismo cultural dominante.

Programa:

  • Sesión 1: “El poder de un lenguaje inútil”: breve aproximación teórica a la rareza de escribir. Alberto Giordano, Roland Barthes, Jacques Derrida.
  • Sesión 2: “Tendré que escribir muchas cosas sobre las cuales sé poco”: narrar el yo desde la certeza de su ajenidad. “Por los tiempos de Clemente Colling”, de Felisberto Hernández.
  • Sesión 3: “Una verdad como estatuto sentimental”: escribir es como perseguir a la nieve. “El seguidor de la nieve”, “Calandria”, “La venganza de lo idílico”, de Sergio Chejfec.
  • Sesión 4: “Varias veces imaginé mi muerte en los espejos”: el salto atrás / el más allá. “Autobiografía de Irene” y “El impostor”, de Silvina Ocampo; “Pasión materna”, “La biblioteca” y “Cómo me hice periodista, de Tamara Kamenszain.
  • copy La Wagemann

    4, 11, 18 y 25 de enero: Todas las vidas de un cuento por María José Navia(Chile)

    Un cuento es siempre maravilloso y extraño. A veces incluso bordea el milagro. En su brevedad se esconden muchas vidas, miradas, intuiciones. En estas cuatro sesiones descenderemos a las profundidades de ocho relatos que servirán de guía para escribir textos propios, afinar voces, entrenar el oído. Tendremos consignas y ejercicios para aprender a leer y a leernos. A escribir y escribirnos. Desde lo extraño a lo íntimo.

    Programa:

    • Sesión 1: De comienzos y finales: María Luisa Bombal, Juan José Morosoli, Nathaniel Hawthorne
    • Sesión 2: Estructuras y viajes en el tiempo (desde un párrafo a otro): “El aprendiz de brujo” y “La pasión de multitudes” de Rodrigo Fresán
    • Sesión 3: Lo extraño y/o el reverso de lo cotidiano: Claudia Ulloa Donoso y Tomás Downey
    • Sesión 4: El interior del viaje y el afuera del regreso en “El carro del hielo calle abajo” de Mavis Gallant

Copy Carlos Zárrate

1, 8, 15 y 22 de febrero: Técnicas de guion para narradores por Pilar Quintana (Colombia)

En ocasiones les narradores tenemos una idea para un cuento o una novela que no sabemos cómo desarrollar. En este taller examinaremos las técnicas de escritura de guiones para usarlas en la creación de historias literarias.

Les guionistas crean paso a paso, siguiendo un proceso establecido que funciona igual para todo tipo de ideas e historias. Existen grandes diferencias entre un guion y un texto literario terminados, pero podemos valernos de los métodos que usan los guionistas en sus procesos de creación para diseñar, entender y escribir nuestras obras literarias.

Programa:

  • Sesión 1: El proyecto
    Temas: La idea, el conflicto y las acciones narrativas.
    Objetivo/Ejercicio: Formular un proyecto narrativo.
  • Sesión 2: La escaleta
    Temas: El argumento, la escaleta, las diferencias entre la escritura de guiones y de narrativa, la historia y el relato.
    Objetivo/Ejercicio: Planear la historia y el relato.
  • Sesión 3: El narrador y los personajes
    Temas: Las clases de narradores y personajes, cómo construirlos, el arco de los personajes, la voz narrativa y los diálogos.
    Objetivo/Ejercicio: Desarrollar el personaje.
  • Sesión 4: La escena
    Temas: El universo narrativo, la caracterización del tiempo y el espacio narrativos, la ambientación, el objetivo y las tensiones.
    Objetivo/Ejercicio: Escribir una escena.

29 de febrero y 7, 14 y 21 de marzo: Historia y realidad en la ficción literaria por Karina Pacheco Medrano (Perú)

La historia y la realidad continuamente superan las ficciones más alucinadas y de maneras múltiples han sido un campo fértil para la creación literaria. En el largo recorrido de la humanidad, la gran Historia se entromete y estremece las historias íntimas, define sus pautas, sus deseos, sus secretos; exprime o reprime sus gritos. Sin embargo, el lenguaje literario y las criaturas de ficción suelen tener una capacidad mayor para tocar, inquietar e infiltrarse en las vidas de las y los lectores, también en las de sus creadores. En este taller discutiremos cómo configurar tramas de ficción ambientadas en macrohistorias y escenarios poco o mucho conocidos y documentados, con un ritmo y unas notas que mantengan el bisturí literario danzando en lo alto, sin tampoco tronchar los hechos históricos como si fueran intrascendentes o un mero decorado.

Programa:

  • Sesión 1: Ficción y no ficción: tejiendo literatura con hilos de la realidad
  • Sesión 2: Investigación y documentación en tramas literarias con grandes dosis de realidad o historia.
  • Sesión 3: Aportes y técnicas del método histórico-social a la creación literaria.
  • Sesión 4: Lenguaje y atmósfera literaria en historias «reales» traducidas a la ficción.

4, 11, 18 y 25 de abril: Una vuelta de tuerca por Nuria Barrios (España)

Una vuelta de tuerca es un taller que reivindica la lectura de los mitos para aprender a contar. Los mitos hablan con una extraordinaria claridad; extraordinaria por precisa y por enigmática. Sus historias nos albergan. Han atravesado siglos, culturas, la revolución industrial, la revolución tecnológica, la revolución digital, la revolución 4.0… Nada ha alterado la oscuridad que arrastran. La luz que proyectan. En estas sesiones nos detendremos en el mito del Minotauro. No nos limitaremos a leerlo, buscaremos leernos en él para aprender a contar nuestra historia de una forma distinta. A contarla mejor. Dedicaremos cada sesión a un elemento del mito para escribir, en la última, nuestra propia versión.

Programa:

  • Sesión 1: El laberinto. Es un espacio físico, pero también es un espacio emocional, psíquico, imaginario y, por lo tanto, moldeable al deseo o a la necesidad de cada uno. Ejercicio: Antes de entrar en el laberinto necesitamos saber cómo es, convertirnos en su Dédalo. Nos guiarán distintas lecturas de Borges, Walter Benjamin, Annie Ernaux
  • Sesión 2: El monstruo. ¿Qué es un monstruo? ¿Un ser diferente que causa pavor? ¿Un espejo de aquello que no queremos aceptar? ¿Qué causa mayor espanto lo ajeno o lo familiar? Ejercicio: Con la ayuda de Cortázar, Borges, Octavio Paz y la visión de los grabados de la Suite Vollard, de Picasso, daremos cuerpo a nuestro propio monstruo.
  • Sesión 3: El héroe. La gesta de Teseo, adentrarse en el laberinto y matar al Minotauro, es fiel a las etapas de lo que Joseph Campbell bautizó como “el viaje del héroe”.  Pero, ¿qué define al héroe: el éxito o la acción? ¿Cabe la traición en su definición? Ejercicio: Con la guía de Campbell y Karen Armstrong, reflexionaremos sobre la figura del héroe y construiremos nuestra propia versión. ¿Nuestras figuras de héroes son femeninas o masculinas?
  • Sesión 4: La amada. Ariadna sacrifica a su padre, su patria y su hermano por amor. Dedicaremos esta sesión a hablar del amor, cómo es tratado pasionalmente cuando se habla de mujeres, mientras que es vinculado a la ambición y la bravura cuando se trata de hombres. Ejercicio: En esta última sesión, elaborados ya los elementos principales del mito, escribiremos nuestra propia versión de la historia. Luego leeremos los textos y los comentaremos.

 

2, 9, 16, 23 de mayo: Cómo escribir olvidándose del idioma por Marina Closs

En estos encuentros, exploraremos algunos de los modos en que el contacto entre lenguas irrumpe en la literatura latinoamericana. Desde las lenguas “con territorio” como el español y el portugués, a las lenguas amerindias desplazadas o en desplazamiento, las lenguas de los inmigrantes y de los migrantes internos. Revisaremos algunos de los debates que acompañaron a estas irrupciones: la cuestión de la pobreza y la abundancia, la de la rudimentariedad y la perfección, la del provincianismo y el cosmopolitismo, lo mixto y lo puro y un largo etcétera que aún hoy nos pone en guardia. ¿Queremos una lengua entera? ¿O con los pedazos que nos toquen nos basta? ¿Queremos seguir dándole a la lengua propia? ¿o dejarnos encantar por las lenguas ajenas? ¿En qué queremos escribir? ¿Podemos escribir en lo que queremos? Son algunas de las preguntas que guiarán nuestro trabajo o ejercicio de renuncia al servicio de las lenguas déspotas.

  • Sesión 1: Toda media lengua es un invento de alguien que oye y no sabe.
    (Martín Fierro de José Hernández / Eisejuaz de Sara Gallardo)
  • Sesión 2: Toda media lengua es una atmósfera de pensamiento, es mitad silencio.
    (Mi tío el yaguareté de Jõao Guimarães Rosa)
  • Sesión 3: Toda media lengua es el comienzo de una música. Un estado de adormecimiento.
    (Los ríos profundos de José María Arguedas)
  • Sesión 4: Toda media lengua consiste en la preparación de un caldo. Mejor: de una costa y de un oleaje.
    (Mar paraguayo de Wilson Bueno)

30 mayo y 5, 12, 19 de junio: Pendiente de confirmación la autora.

DURACIÓN: del 30 de noviembre de 2023 al 19 de junio de 2024
FORMATO: online a través de la plataforma Zoom grabándose las clases para su posterior visitando de ser necesario
HORARIO: jueves de 19:00 a 21:00 (hora española)

Para más información o reserva de plaza, mándanos un email a info@billardeletras.com o llámanos al (0034) 921 446 801

0

Natalia

You may also like

Herramientas para la traducción Literaria
26/11/2024
Blog
Cambiando la órbita del poema por Tilsa Otta 
23/11/2024
Blog
Taller de dramaturgia: de la idea al escenario
15/11/2024
Blog

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *