Claroscuro, Nella Larsen

POSTED BY   Natalia
21/01/2020

Claroscuro  de Nella Larsen publicado por Contraseña por Ángeles Sánchez Domínguez

Claroscuro es una novela corta, de prosa elegante y alambicada, que recurriendo a amplias frases descriptivas sitúa al lector en el contexto y ambiente burgueses en los que se va a desarrollar la tragedia desde las primeras pinceladas, al mismo tiempo que deja entrever una fuerte influencia de importantes autoras de finales del XIX como son Kate Chopian y Edith Wharton. Ambas crearon narrativas que gravitaban sobre la decisiva institución del matrimonio en la vida de la mujer. Pero aquí vamos más allá, se trata de la mujer, sí, pero la de raza negra, con lo que el conflicto se incrementa exponencialmente.

Seguí la buena recomendación de Ronaldo de dejar el prólogo para el final.  La información sobre la vida de la autora, precaria en afectos y recursos es conmovedora y decisiva, pero secundaria a la lectura del texto. No lo es sin embargo el hecho de la ocultación racial que más vale no conocer de entrada.

A pesar de estar familiarizada con la literatura americana y de haber estudiado superficialmente el movimiento artístico de Harlem, del cual en el canon es relevante Langston Huges, reconozco que desconocía la situación de los negros que se hacen pasar por blancos. Cuando lo descubrí enfrascada entre las páginas de Claroscuro, me resultó una idea perturbadora y potente.

Encuentro muy acertada la traducción de ‘passing’ como ‘claroscuro’. El verbo ‘to pass’ tiene múltiples acepciones y es un verbo que funciona solo o de manera compuesta con palabras auxiliares. Una de esas acepciones es un eufemismo de morir: fallecer. Y efectivamente la persona negra que renuncia a su origen racial buscando una existencia supuestamente más cómoda del lado de los blancos, se ve obligada a morir a su pasado para buscar cobijo en el flanco correcto y seguro de la sociedad estadounidense.

La perspicacia psicológica de la muy dotada voz narradora para caracterizar a sus personajes y sus acciones hacen de esta novela corta una novela grande. La influencia del inconsciente de Freud en la cultura y la de Henry James iniciador del punto de vista en la narración larga son corrientes vertebrales de la época.

El conflicto se dirime entre varios ejes: los celos mutuos de dos amigas un día fraternales, inseguridades femeninas, lealtad a la raza (vínculo y cárcel), superioridad del magnetismo personal y sensual de una amiga sobre la otra, amenaza latente de Clare hacia el estatus de Irene, ambición e invasión vital de una mujer ávida de reconquistar el contacto con la negritud abandonada sirviéndose de las relaciones sociales de su antigua amiga, las sospechas razonables o imaginarias de infidelidad conyugal, apuntes feministas sobre la maternidad, despreciables espectáculos ultraracistas del ignorante marido de Clare…

Por otra parte, está el deseo explícito del marido de Irene, Brian, veterano de la primera guerra mundial, por recomenzar la vida familiar en otro país multirracial como Brasil. La corriente de una poderosa intriga psicológica articula el texto, no limitándose a ser una obra reivindicativa, sino que, parte de esa circunstancia histórica para impulsar su propio vuelo y desplegar con elegancia y distinción la aguda trama, que desembocará en ostensible tragedia.

La resolución final no viene anticipada, si bien es cierto que hay indicios que anuncian una conducta que podría llegar a ser extrema, una amenaza directa: “No sabes bien Rene de lo que puedo llegar a ser capaz, puedo herir a quien sea y quitarme de en medio cualquier obstáculo”.

Así cuando la caída accidental o deliberada de Clare desde la ventana se produce, el lector se queda también en un estado de shock y clara oscuridad o de claridad oscura: quién lo ha hecho, cómo ha sucedido, es posible que una mujer tan dotada y vital decidiera lanzarse al vacío, es un accidente, o la empujó su única amiga (sabemos que deseaba su desaparición, aunque no sea lo mismo desear el mal que provocarlo), o fue Jack, cómo pudo pasar algo así a la vista de todos los presentes. Clare desaparece abruptamente, tal como regresó y la no tan sólida vida de Irene, leal a la raza, pero calculadora y represora de la aspiración de cambio de su marido, será también sacudida por el acontecimiento.

Irene se precipita fuera de su fantasía acogedora y tranquilizadora en una era particularmente egocéntrica y previa a la Gran Depresión.

 

Todo esto y mucho más en nuestro club de lectura.

Para reserva de plazas escribid a info@billardeletras.com o llamad al 91 532 40 64.

0

Natalia

You may also like

CLUB DE LECTURA DE ENERO A MARZO de 2024
05/12/2023
Blog
ESCRITURA CREATIVA Y TRADUCCIÓN, POR CARLOS FORTEA
28/11/2023
Blog
TALLERES DE TRADUCCIÓN DE GÉNEROS
20/11/2023
Blog

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *