Taller teórico-práctico de Proyectos de Cómic* por Alberto Albarrán

Este taller de seguimiento teórico-práctico propone acompañar a los y las estudiantes al desarrollo de proyectos de cómic personales con el objetivo de producir un cómic* desde el principio, desde el plantemiento de la idea o premisa, la definición de la estructura de la historia, la escaleta, la redacción de la sinopsis y el guion, para después desarrollar la definición del lenguaje gráfico adecuado, el diseño de personajes y escenarios, aspectos básicos de narrativa, diseño de la página, la retícula y viñetas, el dibujo y entintado y color (si procede) hasta la rotulación final, correcciones ortotipográficas y generación de archivos necesarios para la difusión/impresión de nuestro proyecto.

Como punto de partida se hará un breve repaso a las distintas posibilidades que nos ofrece el cómic como medio para buscar la fórmula que pudiera ser más adecuada para dar forma a nuestro proyecto de cómic. No solo se observarán los distintos formatos que encontramos en las librerías o tiendas especializadas en cómic, sino que también se revisarán distintas posibilidades sobre el género o subgénero en el que pudiera estar enmarcado nuestro cómic (cómic infantil, cómic de superhéroes, manga seriado, cómic de ensayo, periodístico, de reportaje, novela gráfica, biografías y autobiografías, cómic para leer en pantalla…).

Al finalizar este acompañamiento se estará en disposición de tener un proyecto de cómic o cómic completo, depende de la opción elegida, preparado para presentar a editoriales especializadas o autopublicarlo. También se repasarán los concursos de cómic más interesantes a los que poder presentar el trabajo desarrollado en este taller.

Los proyectos de los alumnos y alumnas podrán ser elaborados mediante técnicas tradicionales y/o a través de medios digitales. Se podrán realizar proyectos completos a través de técnicas tradicionales (desde el proceso de ideación y guionización hasta la elaboración final), a través de técnicas mixtas (dibujo a lápiz y tinta o color digital, por ejemplo), y también proyectos totalmente digitales mediante software adecuado (ClipStudio Paint EX o cualquier otro software profesional).

El curso se desarrollará en dos sesiones al mes de dos horas de duración (cada dos martes) en las que se intercalarán partes teóricas con la puesta en común y diálogo sobre las propuestas en las que esté trabajando cada estudiante.

FECHAS:

  • 22 y 29 de noviembre de 2022
  • 13 y 20 de diciembre de 2022
  • 10 y 24 de enero de 2023
  • 7 y 21 de febrero de 2023
  • 7 y 21 de marzo de 2023
  • 4 y 18 de abril de 2023
  • 2, 16 y 30 de mayo de 2023
  • 13 de junio de 2023

 

  • DURACIÓN: del 22 noviembre de 2022 al 13 de junio de 2023
  • FORMATO: dos sesiones teórico-prácticas de dos horas al mes
  • HORARIO: los martes de 19:00 a 21:00
  • PRECIO: 600€ el curso completo o dos pagos de 350€ más 30€ de matrícula nuevos alumnos

(*) Con cómic nos referimos de manera genérica a todo tipo de cómic: cómic-book, manga, cómic franco-belga, novela gráfica, cómic digital, webcómic y cualquier otro formato existente o, por qué no, inventado.