Entrevista a Donatella Iannuzzi de Gallo Nero

POSTED BY   Natalia
07/04/2015
Entrevista a Donatella Iannuzzi de Gallo Nero

Donatella Gallo NeroQueremos aprovechar que este mes de abril analizaremos Los Últimos días de Raymond Quenau en nuestro Club de lectura para subir la entrevista a Donatella Iannuzzi de Gallo Nero. Donatella no es sólo una de las pocas son las mujeres con editorial propia, sino que es un poco como los libros que publica: estética retro para grandes autores con un formato que incita claramente a la lectura.

Billar de letras (BdL): Cuál es tu fórmula para sobrevivir frente a los grandes grupos editoriales.
Donatella Lanuzzi (DI): En realidad los grandes grupos no son el único obstáculo, es más diría que no son el problema… todavía. Mi supervivencia pasa por captar cada vez a más lectores, acertar con los títulos, seguir creciendo en la oferta y tener muy presente el mercado y sus tendencias y sobre todo en no cometer locuras.

BdL: Qué publicas.
DI: Siempre digo que Gallo Nero es una editorial de muchos libros, es decir que el catálogo lo conforman varios géneros: periodismo, ficción, cómic… lo que intentamos es que el lector acepte esta heterogeneidad, que se deje llevar y sorprender. El nuestro no es tanto un discurso sino una atmósfera, una manera de percibir el mundo.

BdL: Cuál es tu apuesta fundamental para el 2015.
DI: Este año publicaremos 12 títulos, al ser tan pocos diría que todos y cada uno de ellos son apuestas y pequeños acontecimientos. Si tuviera que destacar un título (y hablo de apuesta literaria y no comercial) sería Aniara del Premio Nobel sueco Harry Martinson. Es un poema de ciencia ficción y cuenta la huida de la Tierra, devastada por una explosión nuclear, de un grupo de hombres. Aniara, así se llama la nave espacial, nunca llegará a su destino y estará destinada a vagar en el espacio infinito…

BdL: ¿Aceptas y en verdad lees manuscritos de autores inéditos?
DI: Ni los acepto ni los leo. Gallo Nero no publica a autores inéditos, mi      sello tiene otras características, no podría ni venderlos ni promocionarlos bien con lo cual no sería beneficioso para ninguna de las dos partes.

BdL: ¿Cuántos títulos publicáis al año?
DI: Varía de 10 a 12.

BdL: ¿Cómo consigues nuevos títulos?
DI: Básicamente leyendo mucho, estudiando catálogos extranjeros, aceptando algunas propuestas de agencias literarias y estando atenta a todas las novedades.

BdL: ¿De qué libros de vuestro catálogo te sientes particularmente orgulloso?
DI: De la mayoría… aunque si tuviera que decantarme por uno sería el libro de Leonardo Sciascia Actas relativas a la muerte de Raymond Roussel. Es un autor al que adoro y admiro y que representa todo lo que debería ser un intelectual comprometido con su tiempo. Es un orgullo poder lucirlo en mi catálogo.

BdL: ¿Qué libro te hubiera gustado publicar, y ya no puedes conseguirlo?
DI: Ha habido muchos, aunque en realidad con el tiempo se sufre cada vez menos con lo que no puedes publicar. Al principio suponían pequeñas tragedias… Hay títulos que ya están en otras editoriales y que me hubiera gustado tener en mi catálogo, uno entre todos: El desierto de los Tártaros de Dino Buzzati.

BdL: ¿Cuál ha sido hasta el momento vuestro título más vendido?
DI: De los últimos publicados seguramente Cleveland de Harvey Pekar.

BdL: ¿Qué está siendo más complicado para vosotros, los inicios o la crisis actual?, ¿Por qué?
DI: Seguramente los inicios, además la crisis ya estaba implantada y la asumimos desde un principio. Lo que fue complicado es dar a conocer el sello y que tanto libreros como lectores lo apreciaran y lo entendieran. Ya llevamos cinco años y sabemos quienes somos y qué podemos ofrecer como sello, esta seguridad al principio no la teníamos. Ahora hay cierta comodidad a la hora de tener claro lo que puede entrar en nuestro catálogo y lo que no y eso es un gran alivio!

BdL: ¿Qué piensas que prima más a la hora de que un libro se venda?

  • Autor
  • Calidad literaria
  • Diseño de portada
  • Género
  • Presupuesto en marketing
  • Presencia en redes sociales
  • Reseñas en medios de comunicación

BdL: Si tuvieras la lámpara de Aladino (o el Aleph de Borges), ¿qué tres deseos pedirías para el mundo editorial?
DI: El primero, el segundo y el tercero se resumen en uno: lectores.

BdL: ¿Qué es lo mejor del trabajo de editor?
DI: Siempre he dicho que con lo que más disfruto es con la selección de los títulos, con estas infinitas lecturas y con el desarrollo del olfato editorial, imprescindible en este oficio. Otra de mis pasiones es la elección que hago personalmente de las imágenes de cubierta, es una tarea con la que disfruto mucho.

BdL: ¿Y lo peor?
DI: En general el día a día es bastante menos románticos de cómo la gente lo imagina. Hay muchas tareas de administración que finalmente pueden ocupar un día entero.

Si te ha gustado la entrevista y eres fan de Gallo Nero, te recordamos que este mes de abril analizaremos en nuestro Club de lectura  Los Últimos días de Raymond Quenau donde contaremos con la presencia de Donatella Iannuzzi. Dos fechas para un gran libro: Martes 14 y martes  21 de 20:00 a 22:00. En caso de estar interesado en asistir envíanos un email a info@billardeletras.com para reservar plaza. ¡Te esperamos!

0

Natalia

You may also like

ANATOMÍA SENSIBLE de ANDRÉS NEUMAN
Punto de control de David Albahari
Cuestionario del «NO». Entrevista a 7 escritores: aquello que les cuesta confesar

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *