Máster de creación poética I: La poesía es esto y esto y esto
Se trata de un curso online donde más de veinte profesores, cada uno especialista en un área determinada de la creación poética, mostrará a l@s alumn@s su manera de entender el hecho poético.
Escarpa repasa todas las herramientas y aspectos que es preciso conocer para entender globalmente el hecho poético, desde la métrica clásica a la poesía expandida, pasando por las principales herramientas retóricas así como el análisis de la obra de algunos autores fundamentales del universo poético, fundamentalmente hispanohablante, pero sin olvidar las figuras señeras de diferentes tradiciones, atendiendo además a la paridad de género.
Estos conocimientos serán la introducción perfecta para la visita de autores contemporáneos que están definiendo con su trabajo la poesía de hoy día. El Máster supone una ocasión única para entender la obra y la personalidad de estos autores, que componen un mosaico plagado de referencias, estilos y formas diversas de enfrentarse a la poesía, mostrando a l@s alumn@s las diferentes opciones que conformarán finalmente su estilo personal.
PROFESORES PRIMER CICLO*: Gonzalo Escarpa: coordinación general y comisariado; Agustín Fernández Mall; Le Parody; Sofía Rhei, Carla Gil de Biedma, Bruno Galindo; Antonio Lucas: ; Ajo Micropoetisa; Ana Rossetti; Vanesa Pérez-Sauquillo; Riki Blanco; Mariano Peyrou; Juan Carlos Mestre; Javier Álvarez ; Chús Arellano:; Andrés Neuman: ; Martín Rodríguez-Gaona; Hugo Mujica; Berta Garcia Faet; Jesús Gé; Ignacio Echevarría y Carmen Camacho.
PROGRAMA
OCTUBRE | 21 | Gonzalo Escarpa. Introducción | |
28 | Gonzalo Escarpa. Introducción II | ||
NOVIEMBRE | 4 | Carla Gil de Biedma. Historia de la poesía española del siglo XX | |
11 | Mariano Peyrou. Poesía: tensión y sentido | ||
18 | Javier Álvarez. Los palos y las piedras. Creación y libertad | ||
25 | Gonzalo Escarpa (Máster 1+2). El soneto: la métrica como estructura clarificadora | ||
DICIEMBRE | 2 | Alexis Díaz Pimienta. La décima. Perspectiva histórica del repentismo | |
9 | Chús Arellano. Introducción a la poesía experimental. Recorrido histórico | ||
16 | Agustín Fernández Mallo. Poesía en tiempos de complejidad (Realismo Complejo) | ||
23 | Gonzalo Escarpa. Repaso del primer trimestre | ||
ENERO | 13 | Riki Blanco. Un poeta por eliminación. Comunicación visual y proceso creativo | |
20 | Ajo Micropoetisa. Micropoesía | ||
27 | Juan Carlos Mestre. Poesía y verdad | ||
FEBRERO | 3 | Vicente Luis Mora. Poesía y sujeto: quiénes hablan en el poema. Formas de desintegración del yo | |
10 | Ignacio Echevarría. Nicanor Parra y la poesía en Chile | ||
17 | Jesús Ge. La feria fónica. Recursos sonoros y fonéticos para multiplicar los dones y las veces | ||
24 | Gonzalo Escarpa. Intertextualidad. Recodificaciones de la literaliedad |
||
MARZO | 3 | Ana Rossetti. Poesía y perspectiva de género | |
10 | Hugo Mujica. Palabra y pensamiento | ||
17 | Arturo Martí. Filosofía y pensamiento | ||
24 | Gonzalo Escarpa. Pláticas y soliloquios |
||
ABRIL | 7 | Vanesa Pérez Sauquillo. Poesía infantil | |
14 | Martín Rodríguez Gaona. La lira de las masas. Internet y la crisis de la ciudad letrada | ||
21 | Sofía Rhei. Oulipo y las formas difíciles de ingenio literario | ||
28 | Gonzalo Escarpa. Todo lugar es el lugar | ||
MAYO | 5 | Le Parody. Alterando el sonido de la fuente: música+poesía | |
12 | Antonio Lucas. Antes del mundo | ||
19 | Bruno Galindo. Poesía. Texto. | ||
26 | Gonzalo Escarpa. Viaje al fin de la noche | ||
JUNIO | 2 | Carmen Camacho. Humor pequeño | |
9 | Berta García Faet. Tropos. | ||
16 | Gonzalo Escarpa. Cierre del Máster |
||
23 | Andrés Neuman Lectura de poemas y clausura oficial |
DURACIÓN: del 21 de octubre de 2020 al 30 de junio de 2021
FORMATO: online a través de la plataforma Zoom con un máximo 12 plazas
HORARIO: miércoles de 19:00 a 21:00 (hora española)
PRECIO: 1.190€ el curso completo, dos pagos de 620€ o tres pagos de 425€ más 30€ de matrícula nuevos alumnos (salvo los que paguen el curso en un solo pago)