MÁSTER DE CREACIÓN POÉTICA
El Máster de Creación Poética de Madrid, coordinado por Billar de Letras y La Piscifactoría y dirigido por el poeta, gestor cultural y Premio Nacional Cultura Viva 2019, Gonzalo Escarpa, cuenta con un recorrido lectivo de dos años. Un primer año con más de veinte poetas absolutamente imprescindibles de España y Latinoamérica con la coordinación y seguimiento presencial una vez al mes de Escarpa, y un segundo año dedicado enteramente a la práctica poética y el desarrollo de un proyecto personal igualmente supervisado por Escarpa y catorce expertos más en diferentes materias.
Entendemos el hecho poético como un complejo entramado que discurre entre la música y la arquitectura, entre las matemáticas y la pintura, y que zigzaguea entre el cine, la historia y la fotografía, por lo que no dudamos en emplear la tecnología más avanzada junto a la bibliografía clásica y los métodos pedagógicos más cercanos a la creación y la creatividad. El Máster de Creación Poética cuenta con diversas herramientas digitales, siendo la más reseñable una completísima Biblioteca Virtual seleccionada por Gonzalo Escarpa con más de 300 referencias bibliográficas en PDF del campo literario y del pensamiento.
Formar parte de este grupo de trabajo supone estar en contacto con editoriales, libros, autores, temáticas y formatos artísticos actuales y renovadores, y sumarse a un equipo creativo que compartirá todas las herramientas a su alcance para comprender, analizar y construir textos poéticos que atiendan a una ética y una estética personales y libremente escogidas a partir del conocimiento esencial de la materia.
Contamos con las directrices marcadas por autores como Paul Valéry, Jorge Riechmann, Marina Tsvetáyeva, Carlos Edmundo de Ory, María Zambrano, Gaston Bachelard, Jules Supervielle y otros. Consideramos el lenguaje poético como un momento que oscila entre el sonido y el sentido. Sabemos, como Dick Higgins, que los géneros artísticos son necesariamente intermedia, y por eso el Máster de Creación Poética que dirige el poeta y gestor cultural Gonzalo Escarpa se articula en núcleos temáticos duales o confluencias, que ponen en relación el hecho poético con otras disciplinas y sistemas, como sucede por ejemplo en la écfrasis (representación verbal de una imagen visual). Estudiaremos por lo tanto la poesía en su relación con las artes escénicas, la música, el periodismo, las nuevas tecnologías, los formatos artísticos heterodoxos e híbridos, las artes plásticas…
Este año como actividades complementarias, disfrutaremos de tres clubs de lectura con autores contemporáneos en los que podremos disfrutar de los detalles de composición de sus obras, y dos lecturas poéticas online con los participantes de todo el Máster.
Se tratará, en todo momento, de colaborar en la medida de lo posible con la intención y el deseo del poeta Aldo Pellegrini: “La poesía pretende cumplir la tarea de que este mundo no sea sólo habitable para los imbéciles.”
PROFESORES PRIMER CICLO: POESÍA ES ESTO Y ESTO Y ESTO (FORMACIÓN)*:
- Gonzalo Escarpa: dirección general y comisariado
- Ignacio Echevarría: Nicanor Parra y sus afluentes
- Hugo Mujica: poesía, Heidegger y la espiritualidad
- Andrés Neuman: el hecho poético
- Carmen Camacho: poesía mínima
- Agustín Fernández Mallo: ciencia y poesía
- Le Parody: poesía, música y nuevas tecnologías
- Sofía Rhei: poesía, Oulipo y ‘patafísica
Carla Gil de Biedma: Historia de la Poesía Española
- Bruno Galindo: Spoken Word
- Antonio Lucas: poesía y periodismo
- Arturo Martí: poesía y pensamiento
- Ana Rossetti: poesía y feminismo
- Vanesa Pérez-Sauquillo: la poesía y el mundo editorial
- Riki Blanco: la poesía y las artes plásticas
- Mariano Peyrou: poesía, tensión y sentido
- Vicente Luis Mora
- Javier Álvarez: poesía y canción
- Chús Arellano: la poesía, el juego y el arte de la combinación
- Rocío Cerón: poesía y experimentación
- Jesús Ge: poesía y vanguardia
PROFESORES SEGUNDO CICLO: EL BANDO DE LOS QUE CONSTRUYEN (PROYECTO)*:
- Gonzalo Escarpa: dirección general, comisariado, seguimiento de proyectos, tutoría personal y asistencia continua.
- Lara López: Poesía y comunicación. Experta en medios. Acompañamiento y revisión de proyectos I
- Ronaldo Menéndez: Relación de la poesía con la prosa
- Pablo Mazo: Editor y experto en diseño editorial y publicaciones
- Rocío Cerón: Poesía y experimentación
- Azahara Alonso: Aforismo: entre el pensamiento y la micropoesía
- Antonio Rómar: Experto en escritura creativa
- María Martínez Bautista: Corregir un poemario
- Carmen Camacho: Acompañamiento y revisión de proyectos II
- Socorro Venegas: Escritora y editora de poesía.
- Un especialista del Máster 1
- Dos especialistas escogidos según los intereses de los participantes
PROFESORES CLUBES DE LECTURA:
- Ajo Micropoetisa
- Mariano Peyrou
- Hugo Mujica
Dos lecturas poéticas online
*El programa puede sufrir cambios debido a la agenda de los profesores.
Pincha en los siguientes enlaces para ver los programas y la información específica y detallada de cada ciclo:
- Primer ciclo Máster de creación poética: La poesía es esto y esto y esto
- Segundo ciclo Máster de creación poética: El bando de los que construyen
DURACIÓN: del 6 de octubre de 2021 al 29 de junio de 2022
FORMATO: Online a través de Zoom
HORARIO: los miércoles de 19:00 a 21:00 (HORA ESPAÑOLA) el primer ciclo y de 19:30 a 21:30 (HORA ESPAÑOLA) el segundo ciclo
PRECIO: 1.250€ cada curso o dos pagos de 650€ o tres de 450€, más 30€ de matrícula nuevos alumnos, salvo los de pago único.
Para más información mándanos un correo a info@billardeletras.com o llámanos al 91 532 40 64.