OCTUBRE | |||
19 | Panorama de novela gráfica: orígenes y tendencias, impartido por Gerardo Vilches | ||
26 | Crea tu propio cómic I: presentación del proyecto por Roberto Massó | ||
NOVIEMBRE | |||
2 | Preparar un proyecto. Pensar antes que nada por Miguel Ángel Giner Bou | ||
16 | De la novela a la novela gráfica. Adaptaciones, impartido por Catalina Mejía | ||
23 | Historieta despoblada por Javier Olivares. | ||
30 | Historieta despoblada por Javier Olivares. | ||
DICIEMBRE | |||
14 | “Literatura dibujada” I: Introducción al concepto de ensayo literario dentro del campo historietístico por Nacha Wollenweider | ||
21 | “Literatura dibujada” II: Introducción al concepto de ensayo literario dentro del campo historietístico por Nacha Wollenweider | ||
ENERO | |||
4 | Guion de cómic I. La estructura clásica. El viaje del héroe por Miguel Ángel Giner Bou | ||
11 | Viñeta y alrededores I, impartido por Juan Berrio | ||
18 | Viñeta y alrededores II, impartido por Juan Berrio | ||
25 | Guion de cómic II. El ojo, el punto de vista: el plano y la viñeta. La composición de página por Miguel Ángel Giner Bou | ||
FEBRERO | |||
1 | Crea tu propio cómic II: la narrativa gráfica y estructura por Roberto Massó | ||
8 | Herramientas de la narración gráfica: Elementos fundamentales para la narración de un cómic. Desde los planos a la elección del ritmo II por Carla Berrocal | ||
15 | De la idea al desarrollo de un proyecto por Sole Otero | ||
22 | Pensar un cómic: de dónde sacar las ideas para la realización de un cómic por Ana Penyas. | ||
MARZO | |||
1 | Guion de cómic III. La cocina del guion: trucos y consejos por Miguel Ángel Giner Bou | ||
8 |
Series y Sagas. Por qué y cómo. Ventajas creativas y prácticas. Del folletín al cómic. De la tira de prensa al album y el comic book. Las grandes series. Desarrollo de mundos y personajes, temas y géneros por Artur Laperla
|
||
15 | Crea tu propio cómic III: storyboard por Roberto Massó | ||
22 | Herramientas de la narración gráfica: Elementos fundamentales para la narración de un cómic. Desde los planos a la elección del ritmo III por Carla Berrocal | ||
29 | El papel del librero en la industria del cómic, impartido por Ismael Contreras de Generación X | ||
ABRIL | |||
5 |
|
||
19 | Adquisición y negociación de las obras y definición de una línea editorial, impartido por Catalina Mejía, editora de Salamandra Graphics. | ||
26 | Crea tu propio cómic IV: arte final e impresión por Roberto Massó | ||
MAYO | |||
10 | Novela gráfica: Historia y ficción por Alfonso Zapico | ||
17 | El formato híbrido: narra co escritura, ilustración y cómic por Sara Morante | ||
24 | Rotulación. La importancia de escoger bien la letra para un cómic por Ana Linde | ||
31 | La profesión por dentro por Miguel Ángel Giner Bou | ||
JUNIO | |||
7 | Cómic infantil por Martha Rivas de la Revista Kiwi | ||
14 | Modelos alternativos de edición: coedición, autoedición y microedición; impartido por Gerardo Vilches. | ||
21 | Edición y corrección de pruebas. Trabajo del autor con el editor por Catlia Mejía, editora de Salamandra Graphic | ||
28 | Crea tu propio cómic V: entrega final y revisión final de proyectos por Roberto Massó |