Taller de Narrativa integral: Laboratorio técnico y clínica de autores, impartido por Ronaldo Menéndez
Desde hace años he querido sistematizar dos elementos en un taller de escritura: 1) la formación puramente técnica y 2) los aportes de algunos maestros de la narrativa contemporánea. Pero centrándome en criterios estrictamente personales, en mis gustos y oficio, y convirtiendo la experiencia del taller de escritura en un juego de estímulo para la escritura de sus participantes. Nuestro Taller de Narrativa Integral es la puesta en práctica, por primera vez, de mi más profunda concepción de la literatura: para escritores novatos o experimentados, porque siempre somos aprendices en materia de escritura. Trabajaremos bajo la premisa de que un curso no solo se ocupa, con rigor, de la formación de los implicados, sino que además intentaré contagiar unas endemoniadas ganas de escribir, aunque se nos enfríe la sopa.
Programa para los dos primeros trimestres: de octubre a marzo
Primer ciclo: Preámbulo técnico
Tema 1: Lo cotidiano como materia literaria.
Objetivo: Aprender a narrar con ingenio, intencionalidad y eficacia estética, partiendo de elementos anodinos, nimios, cotidianos.
Descripción: Tomando como fundamento la obra Lo infraordinario, de George Perec, publicada por Impedimenta), intentaremos agotar las numerosas posibilidades que ‘lo cotidiano’ ofrece al escritor: ¿Cómo trabajar con aquellos elementos cotidianos y presentes en nuestras vidas, que han sufrido el desgaste de la costumbre, y conseguir aprovecharlos como materia literaria?
Tema 2: El sistema de la verdad: como si yo hubiera estado en ese lugar o vivido aquello.
Objetivo: Aprender a transmitir ‘sensación de vida o verdad’ en un texto. Simular que aquello que contamos ‘en verdad nos ha ocurrido’.
Descripción: ¿Qué elementos podemos activar para que nuestro relato o escena no solo sea sólo verosímil, sino que parezca que efectivamente ‘hemos vivido en verdad dicha situación’? Existen ‘trucos’ y recursos técnicos que refuerzan el sentido de veracidad en un texto, el escritor debe aprender a construir, o al menos a distinguir: a) Relato verosímil, b) Relato que parezca verdadero, c) Relato estrictamente cierto.
Tema 3: Funes quiso recordar uno de sus días: no dudó un instante, pero reconstruirlo le llevó un día entero: el trabajo con la memoria.
Objetivo: Aprender de manera razonada y técnica cómo el escritor trabaja con su propia memoria.
Descripción: Partiendo de la teoría del grupo OuLiPo en torno a la memoria involuntaria, procederemos a utilizar nuestros propios recuerdos para elaborar situaciones, escenas, atributos de personajes, y soluciones narrativas.
Tema 4: La mecánica del suspense: Hitchcock deja una maleta en la esquina de un bar, mientras otros dos conversan sentados a una mesa.
Objetivo: Cómo conseguir, más allá del género de suspense, que el lector sienta ‘que algo está por ocurrir’.
Descripción: Construir una escena agregando un tercer elemento, que cambie radicalmente el carácter ‘neutro’ de la escena. Para ello estudiaremos las reglas del suspense y sus mecanismos técnicos, pero intentando que no se limite a dicho género, sino que podamos aprovecharlo en cualquier tipo de texto narrativo para incrementar atmósfera y tensión.
Segundo ciclo: Clínica de autores.
Tema 1: Onetti y el gesto.
Descripción: Basándonos en la obra del genial escritor uruguayo, y especialmente en su novela Los adioses y en su relato Bienvenido Bob, estudiaremos la técnica de ‘narrar congelando el gesto’, es decir, aprovechar el código gestual de nuestros personajes para sugerir aspectos psicológicos, simbólicos, y posibilidades argumentales. Como si narráramos ‘en cámara lenta’, consiguiendo una máxima tensión narrativa.
Tema 2: Cortázar y la transformación.
Descripción: Julio Cortázar inventó una concepción de ‘lo fantástico’, basado no tanto en la invención truculenta, sino en la mirada. Estudiaremos y aplicaremos las técnicas cortazarianas de hacer convivir situaciones realistas con su repentina transformación en situaciones fantásticas: ¿Cómo conseguir que el lector acepte este desplazamiento?
Tema 3: Borges es mío.
Descripción: Abarcará todo el mes de enero, y no se trata de estudiar la obra de Borges a partir de los tópicos que se atribuyen al autor, sino de comprender algunos de sus aportes técnicos fundamentales, y llegar a aplicarlos, convirtiéndolos en parte de nuestra propia formación como escritores. Estudiaremos y ejercitaremos: 1) La adjetivación y el neologismo borgeano; 2) La construcción de la escena crucial; 3) La estructura de combinar tres planos narrativos, 4) La carga emocional.
Tercer ciclo: El entorno del personaje.
Tema 1: Yo hablo así: jerga y reinvención del habla.
Objetivo: Narrar desde una voz singular centrada en el uso de determinada jerga, asumiendo códigos específicos del contexto donde se mueven los personajes y se desarrolla la trama, pero consiguiendo que el lenguaje se haga universal.
Descripción: Abarcaremos numerosos ejemplos, pero nos centraremos en la obra del singular escritor mexicano Yuri Herrera (su novela La transmigración de los cuerpos, publicada por Periférica) como modelo para entrenarnos en el trabajo con jergas y regionalismos como sub-códigos para singularizar al narrador, los personajes y el ambiente.
Tema 2: Otras voces, otros mundos: voz del niño, del personaje con alguna limitación, del extranjero y de ‘ese otro tan peculiar’.
Objetivo: Desplegar voces singulares como atributo fundamental en la construcción del personaje.
Descripción: Con mucha frecuencia, en novelas o relatos nos vemos obligados a desarrollar personajes cuya condición fundamental radica en su voz, y por tanto estamos condicionados y limitados por la credibilidad de dicha voz, como el caso del personaje infantil, de un tartamudo, u otros personajes singulares. Haremos un recorrido partiendo de ejemplos y casos típicos, para proceder al entrenamiento en dicha escritura.
Tema 3: Parece fácil, y por eso es tan difícil: narrar una historia en diario o epístola.
Objetivo: Desarrollar una trama, con tensión, conflicto y puntos de giro, a partir del registro epistolar o de un diario.
Descripción: Insertar un diario o carta dentro de un relato o novela es algo antiguo y hasta cierto punto sencillo, pero hacerlo de manera eficaz, consiguiendo que dicho registro ‘cuente una historia’, y que el lector quede atrapado, es otra cosa. Haremos un recorrido por obras donde se despliega de manera moderna y tensionada el registro epistolar, y aplicaremos a nuestra propia obra dichas técnicas y recursos.
Para más información o reserva de plaza, mándanos un email a info@billardeletras.com o llámanos al 91 532 40 64.
Muy interesante. ¿Cuánto cuesta y cómo se paga?
Otra pregunta. ¿Se puede hacer por email o hay q asistir personalmente?
Gracias.
Hola Hugo,
Antes de nada, agradecer tu interés en Billar de letras y en particular en el curso de narrativa integral. Te cuento: el precio del taller presencial es de 100€ al mes más 20€ de matrícula y el del curso online es de 80€.
Esperamos tenerte por aquí,
Un saludo
Natalia.