Curso de literaturas del mundo: hebrea, japonesa y anglófona

POSTED BY   Natalia
17/12/2019
Curso de literaturas del mundo: hebrea, japonesa y anglófona

Literatura hebrea e israelí contemporánea por Raquel García Lozano (13, 20 y 27 de enero y 3 de febrero)

  • Lunes 13 deenero: Introducción a la literatura hebrea moderna y contemporánea. De la literatura hebrea clásica a la moderna. La revitalización de la lengua hebrea y su utilización como medio de expresión exclusivamente literaria.La literatura hebrea moderna en la diáspora europea.
  • Lunes 20 de enero: La literatura hebrea en palestina.El hebreo hablado y el hebreo literario. Una nueva geografía y una nueva temáticaPoetas y narradores en torno a la guerra de 1948 y la creación del Estado de Israel.
  • Lunes 27 de enero: La nueva literatura israelí.La nueva realidad social y cultural: tendencias de la literatura israelí.
  • Lunes 3 de febrero: la literatura israelí del Holocausto. El juicio a Adolf Eichmann en Jerusalén como detonante de un cambio en la sociedad y la literatura israelíes. Aharón Appelfeld y su literatura en torno a la Shoá.

De lo delicado, lo extraño y lo humano en la Literatura japonesa impartido por José Pazó Espinosa (10, 17 y 24 de febrero y 2 de marzo)
En este curso de cuatro sesiones haremos un repaso a las claves principales de la literatura japonesa. Su producción comparte algunos aspectos con otras literaturas como la coreana o la china, pero tiene también unas señas de identidad muy definidas que hunden sus raíces en la historia del archipiélago nipón.

  • Lunes 10 de febrero:Una literatura con raíces propias: la importancia del mundo íntimo y de la mujer: la epopeya, el mito, la poesía y los seres extraordinarios.
  • Lunes 17 de febrero:El inicio de la modernidad: la era Meiji y la nueva literatura urbana.
  • Lunes 24 de febrero:La generación de la posguerra: del jardín antiguo de Kawabata a la teatralidad de Mishima.
  • Lunes 2 de marzo:El siglo XXI: la pervivencia de las señas de identidad; voces íntimas, voces femeninas, voces desestructuradas.

Literatura y posmodernidad en el mundo anglófono por María López (9, 16, 23 y 30 de marzo)
El taller pretende proponer una reflexión acerca de la condición posmoderna y de cómo las manifestaciones literarias a partir de la 2ª Guerra mundial han ido configurando la cultura y la sociedad en la que habitamos, de manera similar, en las distintas regiones del antiguo Imperio británico.

  • Lunes 9 de marzo: Modernismo y posmodernismo en la cultura anglófona.
  • Lunes 16 de marzo: Atomización formal para una cultura del fragmento. En esta sesión hablaremos de las nuevas características de la novela y estudiaremos el caso de Caryl Philipps, escritor británico de ascendencia caribeña, y su novela La naturaleza de la sangre.
  • Lunes 23 de marzo: Historias alternativas; en esta sesión trataremos de la relación entre posmodernismo e historia. En literatura se diluyen las fronteras entre historia y literatura, a la vez que se cuestionan las verdades absolutas. Analizaremos distintas obras de autores como Coetzee, Julian Barnes, Martin Amis, Salman Rushdie, Paul Auster, Ian McEwan, etc.
  • Lunes 30 de marzo: Reescribiendo el canon; la importancia de la literatura feminista a lo largo del último siglo es esencial para comprender el punto en el que ahora se encuentra la sociedad actual. Autoras como Angela Carter, Margaret Atwood, Ursula K. Le Guin y muchas otras, han contribuido a crear una ética de la ficción.DURACIÓN:del 13 de enero al 30 de marzo
    FORMATO: lunes de 19:30 a 21:30
    PRECIO
    : 300 € el más 30€ de matrícula nuevos alumnos. 5% de descuento para los socios de Asetrad y ACE Traductores y alumnos y profesorado de universidad.

    Para más información y reserva de plazas mándanos un email a info@billardeletras.com o llámanos al 91 532 40 64.

0

Natalia

You may also like

Las crueles por Fernanda García Lao
16/01/2025
Blog
TALLER DE TRADUCCIÓN DE TEATRO por Itziar Hernández Rodilla
14/01/2025
Blog
TALLER DE CORRECCIÓN PARA TRADUCTORES por Virginia Rodríguez 
14/01/2025
Blog

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *