Alberto Albarrán del Pozo (Segovia, 1976). Licenciado en Comunicación Audiovisual (UCM), Máster en Comunicación y Educación en la Red (UNED) es docente del cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño de la especialidad de Diseño Gráfico desde 2008. En la actualidad imparte clase en las materias de “Diseño”, “Técnicas de Expresión Gráfica” y “Proyectos de Cómic” en la Escuela de Arte de Ávila. Ha sido director de la Escuela de Arte de Segovia (2014-2021) y profesor en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria y ha impartido distintas materias como “Proyectos de Diseño Gráfico”, “Proyectos de Ilustración”, “Producción Gráfica Industrial” o “Diseño”, entre otras y en la Universidad de Valladolid, dentro del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas en las asignaturas “Producción Publicitaria para Medios Impresos”, “Dirección de Arte”, “Información Audiovisual”, “Introducción a las Tecnologías de la Comunicación”, “Diseño Publicitario y Nuevas Tecnologías”.
Como ilustrador ha publicado “Cosas que parecen cosas” (Ed. Combel) escrito e ideado por Mar Benegas, “La señora Buenaventura, por si acaso” (Ed. Diagonal) escrito por NiñoCactus, “Río, pastor de ciudad” (Ed. Derviche) escrito por Mercedes Calleja, o “25 retahilas para echar a suertes” (Ed. Diagonal) escrito por Ignacio Sanz entre otros trabajos.
Colabora con distintos artículos y textos en la web del ilustrador Miguel Tanco www.proyectosilustrados.es con una sección dedicada a las técnicas y los materiales de ilustración. También ha realizado colaboraciones puntuales en el portal Ilustrando Dudas y en Domestika. En su web www.albertoalbarran.com escribe artículos relacionados con la educación, las enseñanzas artísticas, el diseño, la ilustración y el cómic.